Bienvenida

HOlA



ESTE ESPACIO ES CREADO PARA RETROALIMENTARNOS.



PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS.




viernes, 31 de diciembre de 2010

RUBRICA PARA PRESENTAR OBRA DE TEATRO EN ICS


VESTUARIO 10-8
TODOS PRESENTARO VESTUARIO Y FUE ACORDE A LA HISTORIA 8-6
LA MAYORIA PRESENTARON VESTUARIO ACORDE A LA HISTORIA 6-4
SOLO UNOS CUANTOS PRESENTARON VESTUARIO 4-2
ALGUNOS INTENRARON PRESENTAR VESTUARIO, FUE INSUFICIENTE 2-0

NO PRESENTARON CALIFICACION

TRABAJO EN GRUPO
TODO EL GRUPO PARTICIPO DE FORMA COORDINAD Y ARMONICA
EL 90% DEL GRUPO PARTICIPA DE FORMA COORDINADA
EL 50% DEL GRUPO PARTICIPO
SOLO ALGUNOS ALUMNOS PARTICIPARON EN LA OBRA
NINGUN ALUMNO DEL GRUPO PARTICIPO



ESPACIO ESCENICO
EL LUGAR DONDE SE PRESENTO SE UTILIZO DE MANERA EFICIENTE, LOS ACTORES OCUPARON Y UTLIZARON EL ESPACIO ADECUADAMENTE., UBICARON DE FORMA CORRECTA LA UTILERIA Y EL MATERIAL DE LAS ESCENAS

EL LUGAR DONDE SE PRESENTO SE UTILIZO DE MANERA EFICIENTE, LOS ACTORES OCUPARON Y ULIZARON EL ESPACIO ADECUADAMENTE
LOS ACTORES UTILIZARON EL ESPACIO DE FORMA CORRECTA AUNQUE LA UTILERIA ESTUBO FUERA DE LUGAR
SE PRESENTO LA UTILERIA Y LOS MATERIALES, LOS ACTORES NO UTILIZARON TODO EL ESPACIO DESIGNADO
NO SE UTILIZO EL ESPACIO ASIGNADO, FALTO UBICAR DE FORMA CORRECTA LA UTILIERIA PARA EL BUEN MANEJO DE LAS ESCENAS Y DE LOS ACTORES


SONORIZACION
LA MUSICA QUE ACOMPAÑA LA OBRA AYUDA A LA AMBIENTACIÓN DE LAS ESCENAS , ADEMAS DE QUE FUE SELECIONADA CORRECTAMENTE PARA LA OBRA

SE PRESENTO MUSICA QUE AYUDO A LA OBRA, UTILIZANDO LA COMO FONDO Y EN ALGUNOS CASOS PARA ENFATIZAR ALGUNAS ACCIONES
SE DESARROLLO CON MUY POCO MUSICA, EN ALGUNOS CASOS NO FUE LA ADECUADA PARA LA OBRA
LA OBRA CONTIENE MUSICA QUE NO AYUDA A LA AMBIENTACION

NO SE PRESENTO MUSICA


HISTORIA
(MENSAJE)
ES REAL, CONTIENE MENSAJE Y ES ORIGINAL
ES REAL Y ORIGINAL, PERO CARECE DE MENSAJE Y COHERENCIA
ES REAL, PERO CARECE DE ORIGINALIDAD Y NO CONTIENE MENSAJE
PLANTEARON UNA BUENA HISTORIA PERO CARECIA DE ELEMENTOS
NO EXISTIO MENSAJE Y FALTO FUNDAMENTO EN LA HISTORIA


ACCESORIOS
FUERON SUFICIENTES , ACORDES A LA OBRA Y FUERON BIEN APROVECHADOS POR LOS ACTORES
FUERON SUFICIENTES PERO ALGUNOS DESENTONABAN CON LA HISTORIA
FUERON POCOS E INECESARIOS , OBSTRUYENDO EL TRAMA DE LA HISTORIA
INTENTARON PRESENTAR, PERO FUERON INSUFIENTES Y SIN UNA RELACIÓN CON LA HISTORIA

NO PRESENTARO
O FUERON INSIGNIFICANTES


ACTORES
MUESTRAN SEGURIDAD, ACTUAN CON NATURALIDAD Y EXPRESAN CLARAMENTE EL MENSAJE
MUESTRAN SEGURIDAD , ACTUAN CON NATURALIDAD PERO FALTA EL MENSAJE
SE VE NATURAL. EXPRESA EL MENSAJE PERO POR MOMENTOS PIERDE SEGURIDAD
ACTUAN CON ENTUSIASMO. PERO SE NOTA LA FALTA DE PREPARACIÓN
FALTO SEGURIDAD, IMPROVISARON Y SE NOTO LA FALTA DE ENSALLO


DIALOGOS
ES ACORDE CON LA HISTORIA, CONTIENE TERMINOS, CONCEPTOS ES ORIGINAL Y SE COMPRENDE EL MENSAJE
ES ACORDE CON LA HISTORIA, ES ORIGNAL, PERO CARENCEN DE TERMINOS
ES ACORDE CON LA HISTORIA, PERO CARECEN DE ORIGINALIDAD Y DE TERMINOS
PRESENTARON DIALOGOS IMPROVISADOS, SIN MENSAJE
NO CONTIENE MENSAJE Y ESTA FUERA DE CONTEXTO

TOTAL
AL OBTENER ENTRE 70 Y 80 PTS LA CALIFICACIÓN EQUIVALE A 3
AL OBTENER ENTRE 58 Y 69 PTS LA CALIFICACIÓN EQUIVALE A 2
AL OBTENER ENTRE 48 Y 58 PTS LA CALIFICACIÓN EQUIVALE A 1

Guía de examen final I.C.S

Guía para examen final de introducción a las ciencias sociales
1. ¿Qué es el conocimiento?
2. El conocimiento intuitivo se refiere a:
3. El conocimiento empírico se refiere a:
4. El conocimiento filosófico se refiere a:
5. Es una disciplina de las ciencias formales
6. Es el sistema de signos y expresiones que nos sirve para comunicarnos con los demás.
7. Es el conjunto de individuos que realizan vida colectiva.
8. Es la forma de expresión de organización y de vida de la comunidad.
9. Define el proceso de migración.
10. Es el resultado de un proceso que modifica o transforma tu sociedad llamado.
11. El día de muertos que se celebra en México es un claro ejemplo de la llamada.
12. Autor que menciono que la sociedad es cuerpo organizado de individuos limitados por una estructura.
13. Menciona los cinco modos de producción.
14. Explica la teoría interdisciplinaria de Freud que ayuda a entender mejor a la sociedad.
15. Fue un representante de la llamada escuela de Frankfurt.
16. Explica la teoría de Carlos Marx hacer del capitalismo y consumo.
17. Su finalidad es analizar y comprender la forma científica de la realidad social.
18. Fue la principal figura de la Ilustración.
19. Qué son las tradiciones y menciona dos que practiques.
20. Es el conocimiento que se adquiere a través de la vivencia o experiencia.
21. Es un conocimiento reflexivo y critico.
22. Este conocimiento nos permite tener confianza y fe.
23. Es el saber acumulado en la sociedad humana y dentro de la realidad y consta de un método y técnica.
24. Estas ciencias se construyen de forma racional y cuentan con un carácter deductivo.
25. El movimiento de la Ilustración en Francia y fue conocido también como:
26. Define que es el Derecho.
27. Esta Ciencia es considerada la madre de todas las ciencias.
28. Es una aportación de la Revolución Francesa al mundo.
29. Fue la principal figura de la Ilustración.
30. Manifestó que de la duda se construye el conocimiento, aplicando el racionalismo.
31. Qué entiendes por cultura.
32. Son las ciencias encargadas de realizar estudios dentro de la sociedad.
33. Es la ciencia que se encarga de estudiar el conjunto de normas y reglas que regulan a una sociedad.
34. Es la ciencia que estudia el pasado comprender el presente y dar una posible respuesta al futuro.
35. Es la ciencia que pretende evitar las Xenofobias en la sociedad.
36. Se encarga de analizar y explicar las transformaciones humanas.
37. Definición de economía.
38. De que se encarga la antropología.
39. Qué entiendes por práctica social.
40. A qué se dedica la geografía humana.
41. En qué consiste la teoría crítica.
42. Qué es la religión.
43. Qué son los derechos humanos y cuál fue el acontecimiento donde surgieron.
44. Qué son los medios de producción.
45. Aportación de Theodor W Adorno a las ciencias sociales.
46. Qué son los valores
47. Qué es la violencia y menciona dos formas en las que se manifiesta.
48. Qué es la corrupción.
49. Qué son los medios de comunicación y menciona dos títulos de revistas especializadas.
50. Es considerado padre de la sociología.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Preguntas del tercer parcial

Envío preguntas a los grupos 502 y 501
pero muy en especial a mi grupo favorito.

1. ¿Explica porque los impuestos sirven de freno para la inflación?
2. ¿Qué escuela identifica los factores de producción y la integra en sus teorías?
3. ¿Cómo se llama la escuela que desarrollo su investigación alrededor de la microeconomía?
4. ¿Escuela surgida a principios de siglo XX que desarrollo su investigación alrededor de la macroeconomía?
5. ¿A qué se refiere el concepto de maximización del beneficio?
6. ¿Para qué nos sirve conocer los gustos y preferencias de los consumidores?
7. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela clásica?
8. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela neoclásica?
9. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela monetarista?
10. ¿Desarrolla la formula de la teoría cuantitativa del dinero?
11. Qué es la propensión al consumo?
12. ¿cuáles son las dos políticas principales que cuenta el gobierno para incrementar la economía?

domingo, 5 de diciembre de 2010

Resumen del tercer parcial 501 y 502

ECONOMÍA I
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER PARCIAL
Profesor: Sergio García Martínez Grupo: 501

LA ESCUELA CLÁSICA

Surge en siglo XIX con Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus y Jean Baptista Say quienes fueron los más representativos de esta corriente del pensamiento económico. Nace en Inglaterra todo este movimiento, impulsada por Cantillon con su orden natural quien dio fin al viejo sistema mercantilista y quien tuvo una dirección empírica naturalista.

Adam Smith padre de la economía y autor del libro “La riqueza de las naciones” instrumenta la división técnica del trabajo. Esta división consiste en dividir un trabajo en muchas operaciones simples y en asignar a diversos obreros cada una de esas operaciones. David Ricardo publica su obra “Principios de economía política y tributación” donde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría del valor y la distribución y es con Smith que demostraron que es el hombre el verdadero agente de producción y que el mayor excedente se encuentra en la industria. La aportación de Thomas Robert Malthus para la economía la hace con respecto a la población al decir que crece más rápido que los medios de subsistencia (alimento), ya que una la hace de forma exponencial y otra de forma lineal y que existían dos formas de frenar el crecimiento el que es de forma positiva: las guerras, las pestes y las hambres y los de forma preventivos como la contención moral y los vicios. Jean Baptista Say desarrollo el concepto lógico de producción, pero también la teoría de los factores de la producción que, distingue en tres: La naturaleza (tierra), el trabajo (industria) y el capital (fijo circulante).

LA ESCUELA NEOCLÁSICA

La corriente neoclásica esta basada entres escuela que fueron la base de todas las investigaciones, la escuela austriaca ó psicológica, matemática y clásica, corriente surgida entre el siglo XIX y XX representada por León Walras, Stanley Jevons, Alfred Marshall y Wilfredo Pareto llamados teóricos de la “utilidad marginal”. Derivaron sus concepciones teóricas del enunciado de utilidad expresado por los clásicos, llegando a elaborar una teoría subjetiva del valor que es la base de dicha corriente, poniendo de manifiesto los problemas prácticos de la industria individual y de la empresa individual; y aunque, naturalmente, sea mucho más que esto, representa también una base científica para la economía de los negocios.

Desarrollaron una teoría de la producción basada en la maximización de ganancias y en la minización de los costos.

Manejaron las curvas de indiferencia y de preferencia para explicar la conducta del consumidor.

Introducen el análisis matemático en el estudio de los procesos económicos y llegan a formar incluso la econometría.

Alfred Marshall fue uno de los más grandes precursores de la corriente marginalista con su obra “Los principios de economía”, desarrollo la formula de la utilidad marginal, definiéndola, como un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una unidad producida o consumida, También desarrolló la elasticidad de la demanda que la definió como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varía el precio. Identificando tres tipos de elasticidad, la demanda elástica, unitaria e inelástica.

ESCUELA KEYNESIANA
En la primera mitad de este siglo hemos visto que los hechos y fenómenos económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas e incluso abandonándolas por no tener el carácter científico y no explicar la realidad. El contexto de la crisis de 1929 surge
Jonh Maynard Keynes (1883-1946) quien pretendía explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invisible de Adam Smith, a través de su principal obra: “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” publicada en 1976, una de las características mas importantes, es al estar en favor de la intervención del estado para impulsar la inversión con un enfoque macroeconómico. Su gran aportación a la economía es el querer explicar a través de él estudio la inflación y el desempleo.

ESCUELA MONETARISTA
Esa escuela surge en el siglo XX guiada por Milton Friedman que nació y se formo intelectualmente en la ciudad de Chicago valiéndole el nombre como escuela de Chicago y donde encontró a Henri Simona y Jacob Viner quienes se han constituido en como una tradición en la economía.

Existen otras escuelas que han tenido gran aportación en la ciencia económica como: la escuela Marxista, Estructuralista, Postkeynesianos y Neokeynesianos, además que actualmente se aplican políticas neoliberales que tienen base en las teorías que se han desarrollado.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Efrain: práctica de contabilidad

Estado de perdidas y ganancias
ventas 600 000
inventario inicial 254 000
gastos de compra 5 000
propaganda 3 000
sueldo del departamento de venta 10 000
gastos de administración 23 000
sueldo del contador 12 500
sueldo del abogado 15 500
sueldo de agentes 23 000
propaganda 1 000
rentas cobradas 12 000
luz de almacen de bodega 2 000
luz de almacen de almacen 2 000
rebajas s ventas 3 000
devoluciones s compras 1 000
compras 750 000
inventario final 540 000


Balance general
deposito en garantía 18 300
acciones y valores 2 000
rentas cobradas por anticipado 2 000
primas de seguros 1 500
edificios 45 000
proveedores 32 500
terrenos 85 000
equipo de reparto 12 350
papeleria y útiles 5 600
acreedores 5 680
propaganda 4 300
bancos 23 000
caja 12 000
documentos por cobrar 11 000
documentos por pagar 8 400
mercancias 35 900
clientes 15 000
equipo de oficina 10 000
deudores diversos 3 500
gastos de intalación 600

Balance comparativo 2008 2005
deposito en garantía 18 300 9 000
acciones y valores 2 000 4 000
rentas cobradas por anticipado 2 000 3 000
primas de seguros 1 500 2 000
edificios 45 000 110 000
proveedores 32 500 125 000
terrenos 85 000 155 000
equipo de reparto 12 350 20 000
papeleria y útiles 5 600 5 800
acreedores 5 680 11 000
propaganda 4 300 5 900
bancos 23 000 4 900
caja 12 000 10 000
documentos por cobrar 11 000 23 500
documentos por pagar 8 400 25 850
mercancias 35 900 38 700
clientes 15 000 45 200
equipo de oficina 10 000 65 200
deudores diversos 3 500 20 000
gastos de intalación 600 1 200

jose: practica de contabilidad

1. Realizar en el libro de diario los asientos correpondientes a la apertura y operaciones efectuadas.
2. Hacer los esquemas de mayor y pase a ellos los asientos de diario.
3. Hagan los asientos de ajuste para determinar la utilidd o la perdida bruta y paselos a los esquemas de mayor.
4. Realizar el estado de perdidas y ganacias.

se compraron mercancias en efectivo x….250 000
se compraron mercancias por …..350 350 por estas mismas se dio un letra de cambio
se compraron mercancias a crédito x….213 000
las compras anteriores originaron gastos por 12 900 se pagaron en efectivo
se vendieron mercancias por 95 740 de contado
se vendieron mercaacias por 117 523 a crédito
se vendieron mercnacias por 35 000 y por esta misma cantidad expidieron una letra de cambio
de las ventas a crédito nos devolvieron mercancias el 35% del monto de la factura
de las ventas a contado concedimos rebajas del 12% del monto total
los proveedores nos concedieron rebajas del 15%
en las compras en efectivo hubo rebajas del 12.5 %
de las compras a crédito se devolvieron mercancias x.. 12 500
de las compras que se pagaron con letras de cambio devolvimos mercancia por 25 680
caja 21 000
mercancias 200 000
bancos 89 100
310 100

capital 280 000
proveedores 30 100
310 100

sábado, 30 de octubre de 2010

Realizar la guía para entregar a computadora
Economia I
1. ¿Roma en la invasión de los germanos se divide en dos?
2. ¿En qué consiste el mercantilismo?
3. ¿qué es la usura?
4. ¿A qué se refiere la no intervención del Estado?
5. ¿Menciona la diferencia entre una escuela del pensamiento y una corriente económica?
6. ¿Durante el siglo XV que ideal económico se aplicaba?
7. ¿Cuál fue el modo de producción antes de la conquista
8. ¿Cuál fue la orden religiosa con la que se comienza a difundir las ideas de Europa a América
9. ¿Describe brevemente en que consiste la ilustración?
10. ¿Describe brevemente en que consistió el renacimiento?
11. ¿Qué es la balanza comercial?
12. ¿Qué es la balanza monetaria?
13. ¿A qué se refiere dejar hacer?
14. ¿A qué se refiere dejar pasar?
15. ¿Menciona tres pensadores griegos y una de sus obras?
16. ¿Cuál era la actividad económica de los hebreos?
17. ¿Quién describió el cuadro económico?
18. ¿Qué es la fisiocracia?
19. ¿Menciona un personaje que perteneció al mercantilismo?
20. ¿menciona un personaje que perteneció a la fisiocracia?
21. ¿Qué institución concentra el poder económico en la colonia?
22. ¿Quiénes fueron los pioneros de siglo de las luces?
23. ¿En qué año Hernán Cortez llego a México?
24. ¿En que siglo se desarrollo fuertemente el mercantilismo?
25.¿Qué es la riqueza?
26. ¿Qué es la escolástica?
27. ¿Qué es el calmécac?
28. ¿Qué es el calpulli?
29. ¿Quiénes eran los macehuales?
30. ¿menciona tres ciudades importantes del nuevo México?
Realizar la guía a computadora para entregar
1. ¿Definición de Derecho?
2. ¿Definición de Historia?
3. ¿Definición de economía?
4. ¿De que se encarga la antropología?
5. ¿A que se dedica la geografía humana?
6. ¿Es considerado padre de la sociología?
7. ¿Que son los medios de producción?
8. ¿Qué es el materialismo histórico y quién lo desarrollo?
9. ¿En qué consiste la lucha de clases?
10. ¿Qué son los modos de producción?
11. ¿Menciona tres modos de producción?
12. ¿En qué modo de producción vivimos en la actualidad?
13. ¿Explica en que consiste el estructural funcionalismo?
14. ¿En que consiste la teoría comprensiva?
15. ¿En qué consiste la teoría crítica?
16. ¿Personaje que perteneció a la escuela de Frankfurt?
17. ¿Quién fue Karl Marx y cuál fue su aportación a las ciencias sociales?
18. ¿Quién fue Emilie Durquiem y cuál fue su aportación a las ciencias sociales?
19. ¿Definición de sociología?
20. ¿Aportación de Theodor W Adorno a las ciencias sociales?

domingo, 24 de octubre de 2010

Se inicio un negocio con el siguiente activo
caja…130.000
moviliario…50.000
clientes…..20.000
capital……200.000

se vendieron mercancias en efectivo x...35.000
se compraron mercancias en efectivo x….50.000
se compraron mercancias a crédito x….38.000
se vendieron mercancias a credito x…..25.000
se consedieron rebajas en las ventas a crédito x..1000
en las compras a crédito se devolvieron mercancias x..500
se generaron gastos x las compras de 2,500 que se pagaron en efectivo
de las ventas a crédito nos devolvieron mercancias x 35.000
en las ventas en efectivo nos devolvieron mercancias x 5000
en las ventas en efectivo hubo rebajas en mercancias x 5000
inv final 45,000

lunes, 18 de octubre de 2010

Ejercicio de contabilidad

Estos son los datos para el ejercico del dia 20 de octubre.

Se inicio un negocio con el siguiente activo y pasivo
Caja…120.000
Documentos x cobrar…100.000
Clientes…..30.000
Capital……100.000
Provededores….220.000
Se vendieron mercancias en efectivo…..80.000
Se compraron mercancias en efectivo x….200.000
Se compraron mercancias a crédito x….600.000
Se vendieron mercancias a credito x…..500.000
Se consedieron rebajas en las ventas a crédito x..120.000
En las compras a crédito se devolvieron mercancias x..30.000
Se generaron gastos x las compras de 25.000 que se pagaron en efectivo
De las ventas a crédito nos devolvieron mercancias x 35.000

miércoles, 7 de julio de 2010

Guía de estructura socioeconómica

Guía de examen final estructura socioeconomica
¿Explica en que consistes la estructura económica de Karl Marx?

¿Qué es el crecimiento económico y cuáles son las características?

¿Cuáles son las clases sociales que conforman el capitalismo?

¿En qué consiste la superestructura de Karl Marx?

¿Menciona los cinco modos de producción?

¿Que son los medios de producción?

¿Menciona tres características de desarrollo?

¿Cuáles son las características de los países subdesarrollados?

¿Que es la inflación?

¿Menciona tres tipos de dependía que existe de México con estados Unidos?

¿En qué modo de producción estamos viviendo?

En qué año se formo la CEPAL y que significa?

¿En qué año se forma la ONU y menciona tres países que la integran?

¿Que son los problemas coyunturales?

¿Que son los problemas estructurales

¿Menciona tres elementos de la superestructura?

¿Menciona tres elementos de la estructura económica?

¿Que es el PIB?

¿Que significa INEGI?

¿Qué significa FMI y cuál es su función?

¿Cuál es la función del poder legislativo?

¿Qué significa el GATT y cuál es su función?

¿Cómo se llamo el libro donde viene plasmado los tres niveles de poder y quien lo escribió?

¿Cuál era la intención de la corriente liberal?

¿Cuantos diputados integran la cámara baja?

¿Cuantos se eligen de forma directa y cuantos por el principio de representación proporcional?

¿En qué año seda la mayor inflación?

¿En qué año inicia la segunda guerra fría?

¿En qué año se inicia la segunda guerra mundial?

¿Explica los programas sociales PAC, PECE y SAM?

sábado, 26 de junio de 2010

Guía de examen

Guía de examen de estructura socioeconómica de México
Lic. Sergio García Martínez
1. Diferencia entre es la globalización y neoliberalismo
2. Menciona tres s ventajas y tres ventajas de la globalización
3. Que es tecnócrata
4. Que es un bloque económico
5. Menciona tres ejemplos de bloque económico
6. Qué significa IFE
7. Quien organiza las elecciones en tu municipio
8. Qué es el desarrollo sustentable
9. Cuál es una de las funciones del TRIFE
10. Cuántos diputados integran la cámara baja
11. Qué es la inflación
12. Qué es le desempleo
13. Qué es el poder adquisitivo
14. En qué año comienzan las políticas neoliberales y con qué presidente
15. Que es el sistema alimentario de México y por quien fue aplicado
16. Que es el I.V.A y cómo funciona
17. Que es el procampo y porque presidente lo llevo acabo
18. Menciona los 5 ejes rectores del IFE (buscar en la página de internet www.ife.org.mx)
19. Que es el COFIPE
20. Cuantos días dura una campaña presidencial
21. Cuántos años tiene de vigencia una credencial de elector
22. Cuántos distritos electorales federales integran las diputaciones
23. Cuántas administraciones ayudan al IFE a organizar las elecciones
24. Qué es la Comisión nacional de seguros y fianzas y cuando se creo
25. De que material esta hecho las urnas
26. Cuál es el distrito federal en el que vives
27. Qué es el bienestar social
28. Qué son las competencias educativas
29. Qué es el Progresa y en que sexenio se llevo a cabo
30. Cómo se escogen los doscientos diputados que no son por voto directo

miércoles, 16 de junio de 2010

TEMAS DE ESTRUCTURAECONOMICA INFLACIÓN,DESEMPLEO, BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro.

Desarrollo sustentable es el conjunto de políticas, iniciativas y acciones que toma el gobierno, la sociedad y la inicitiva privada, con el objetivo de tener una mejor calidad de vida, sin descuidar las necesidades de la población

La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc).

El desempleo está formado por la parte de la población de un país que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, no tiene trabajo.

El conjunto de los parados o desempleados de un país forma parte por lo tanto de la población activa, y no debe incluirse en él todos aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad, enfermedad, motivos personales,..., y que forman lo que se conoce como población inactiva.

martes, 8 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Dentro de las diversas formas de poder enseñar encontramos diferentes corrientes las cuales nos indican una serie de pasos a cubrir que nos llevara a alcanzar el proceso de enseñanza aprendizaje. Para el modelo de competencia encontré tres corrientes que cumplen con el enfoque de competencias sería el aprendizaje significativo el cual cambia de una postura memorística a una de significados, para alcanzar esto el profesor debe crear y arma un posible escenario donde pongan en la práctica los conocimientos, arrojando como resultado un alumno con saberes sólidos y prácticos.

Psicología cognitivista, esta escuela identifica al cerebro como parte elemental para realizar cualquier trabajo mental, el cerebro reacciona a necesidades fisiológicas y emocionales identificando dos partes la interna que es un factor manejado desde su origen como la motivación, captación comprensión, adquisición y retención. Las condiciones externas son generadas las acciones que el profesor genere.

El constructivismo lleva al desarrollo de la inteligencia a través de la adaptación del individuo al medio ambiente, Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, en conclusión el individuo va adquiriendo información que va modificando el conocimiento anterior arrojando una nueva información.

Para complementar el constructivismo se le agrega socio-constructivismo que su principal base es la aula un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, al estar relacionándose con los demás se crea un ambiente para compartir.

Bueno el modelo por competencias es una forma de integrar diferentes partes que integran el aprendizaje, cambios generados por el mismo sistema que se han generado por la competencia que genera el campo laboral, es importante que a los jóvenes se les enseñe tomando encueta los diversos elementos de sus entorno y no solo se les califique los datos que se memorizan.

¿El aprendizaje es algo trivial?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Considero que no es algo fortuito, ya que muchas de las veces estamos interesados en aprender lo que nos interesa, el aprendizaje es un proceso muy simple que a diario lo ponemos en marcha, creo que el problema viene cuando este proceso se lleva dentro del aula, el proceso muchas de las veces se distorsiona por no tener los conocimientos suficientes como maestros, esto aunado a las pocas técnicas que tenemos como profesor, considero que la lectura más de enseñarnos la estructura de las competencias, nos abre el panorama para impartir saber enseñar, saber aprender, saber hacer y saber evaluar. Es importante recalcar que el aprendizaje es una capacidad que tiene el hombre para poder ir resolviendo los problema que se le presenten, recordar un poco el origen del lenguaje, es la necesidad que tiene el hombre para comunicarse y poder cubrir sus necesidades.

El hombre desde sus inicios y desde su nacimiento siempre este en aprendizaje cual seria entonces el problema que rodea al aprendizaje existen diferentes respuestas para estas preguntas, como lo menciona la lectura hay que tomar en cuenta los hombre como un ser bio- sicosocial y todos los elementos que lo rodean.

Creo que el aprendizaje no se puede medir pero si se pueden tener parámetros, el conocimiento si se puede pedir y cuantificar, en pocas palabras dentro de competencias se toma en cuenta otros elementos para evaluar a los alumnos.En conclusión, el aprendizaje es un la adquisición de experiencias que nos ayudan a resolver problemas que la misma vida nos presenta, el aprendizaje se lleva sin ninguna presión o compromiso, son aplicaciones que estamos usando constantemente. El conocimiento es el cumulo de esas misma experiencias, que pueden ser aprendidas de forma institucional (escuela) o en forma cotidiana.

sábado, 8 de mayo de 2010

¿Cómo percibo mi docencia?

En mi caso siempre soñé con estar frente a un grupo, para ser sincero cuando cursaba la carrera en economía en la UNAM me imaginaba estar dando clase en mi facultad, afortunadamente mi primera experiencia en la docencia fue con un grupo a nivel licenciatura, prácticamente a la vez que realizaba mi examen profesional ya estaba dando clase, paso el tiempo y se presento la oportunidad de impartir cátedra a nivel media superior, hace dos años me di cuenta que la educación no solo era dictar y explicar cosas.
Del tiempo que estado frente surgió una evaluación introspectiva y definitivamente a cambiado mi forma de pensar, de actuar e impartir clase, al principio como profesor me inclinaba a explicar y dar algunos datos (en la universidad), no me imaginaba que detrás de la enseñanza existiera técnica, estrategia, teorías, métodos y un sinfín de procedimiento para trasmitir el conocimiento, al llegar al colegio de bachilleres fue distinto, el ambiente y el respeto fue radical al que estaba acostumbrado. La relación maestro alumno fue muy complicada, creí que era la misma mentalidad y actitud que los alumnos de la universidad, me costó mucho trabajo comprender que eran estudiantes que Vivian un proceso de la vida donde existen múltiples factores que les afectan y que en definitiva repercute en su comportamiento, en su atención, en su actitud, en su estado de ánimo, pero a pesar de todo me siento a gusto con mi responsabilidad. Pienso que es muy noble esta vocación, cuando estoy con mis alumnos me lleno de ánimo, de energía de ilusiones y hasta me contagian de sus proyectos, podría decir que mi paso por la media superior ha sido de superación constante y como resultado una evolución continua.
Aunque pereciera todo de color de rosa y un mundo maravilloso dentro de las aulas una de las desilusiones mas grandes es que como maestro sabes que por las condiciones políticas económicas y sociales que atraviesa México mucho del talento, la creatividad y las ganas que caracteriza a los jóvenes se verá truncado por no existir una política educativa integral que garantice que el alumno que termine la media superior cuente con la oportunidad de seguir estudiando.

viernes, 7 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


La mayoría de mis alumnos son muy buenos buscadores en internet, encuentran páginas, programas, información, pero todo gira alrededor de lo que les gusta. Por lo regular les atrae bajar música e imágenes, comunicarse por Messenger o conocer gente por facebook, aunque una parte no les gusta manejar el internet.
Creo que lo único que podemos hacer es despertarles la inquietud por las herramientas tecnológicas, ya que es muy común que entre ellos se comuniquen la forma de acceder a la información. Pareciera que existe todo un sistema de notificación entre ellos, ya que siempre están informados sobre cuál es el programa de moda, la página de la tarea o donde se encuentra el video o la noticia del momento. Lo que tendríamos que hacer es encausar todo ese conocimiento en algo positivo, en algo creativo y recreativo.
Creo que una dinámica interesante es dejar a los alumnos que expliquen todo el proceso de búsqueda, selección, interpretación y comprensión de un tema en internet, dejar que ellos den la clase, apoyados de un cañón, laptop e internet, creo que sería muy enriquecedor que ellos pudieran explicar el cómo y el porqué del tema en internet.

jueves, 11 de marzo de 2010

El imperialismo fase superior del capitalismo

Es uno de los libros más interesante que escribió Lennin, plasma todo el proceso de monopolización de las grandes empresas.