¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Considero que no es algo fortuito, ya que muchas de las veces estamos interesados en aprender lo que nos interesa, el aprendizaje es un proceso muy simple que a diario lo ponemos en marcha, creo que el problema viene cuando este proceso se lleva dentro del aula, el proceso muchas de las veces se distorsiona por no tener los conocimientos suficientes como maestros, esto aunado a las pocas técnicas que tenemos como profesor, considero que la lectura más de enseñarnos la estructura de las competencias, nos abre el panorama para impartir saber enseñar, saber aprender, saber hacer y saber evaluar. Es importante recalcar que el aprendizaje es una capacidad que tiene el hombre para poder ir resolviendo los problema que se le presenten, recordar un poco el origen del lenguaje, es la necesidad que tiene el hombre para comunicarse y poder cubrir sus necesidades.
El hombre desde sus inicios y desde su nacimiento siempre este en aprendizaje cual seria entonces el problema que rodea al aprendizaje existen diferentes respuestas para estas preguntas, como lo menciona la lectura hay que tomar en cuenta los hombre como un ser bio- sicosocial y todos los elementos que lo rodean.
Creo que el aprendizaje no se puede medir pero si se pueden tener parámetros, el conocimiento si se puede pedir y cuantificar, en pocas palabras dentro de competencias se toma en cuenta otros elementos para evaluar a los alumnos.En conclusión, el aprendizaje es un la adquisición de experiencias que nos ayudan a resolver problemas que la misma vida nos presenta, el aprendizaje se lleva sin ninguna presión o compromiso, son aplicaciones que estamos usando constantemente. El conocimiento es el cumulo de esas misma experiencias, que pueden ser aprendidas de forma institucional (escuela) o en forma cotidiana.
1 comentario:
Hola Sergio:
Más allá de que no tengamos los docentes los conocimientos, un aspecto que nos hace falta es la didáctica, lo que se debe a que muchos de nosotros somos profesionistas, para eso estamos en la especialidad.
Esmeralda
Publicar un comentario