Bienvenida

HOlA



ESTE ESPACIO ES CREADO PARA RETROALIMENTARNOS.



PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS.




sábado, 11 de diciembre de 2010

Preguntas del tercer parcial

Envío preguntas a los grupos 502 y 501
pero muy en especial a mi grupo favorito.

1. ¿Explica porque los impuestos sirven de freno para la inflación?
2. ¿Qué escuela identifica los factores de producción y la integra en sus teorías?
3. ¿Cómo se llama la escuela que desarrollo su investigación alrededor de la microeconomía?
4. ¿Escuela surgida a principios de siglo XX que desarrollo su investigación alrededor de la macroeconomía?
5. ¿A qué se refiere el concepto de maximización del beneficio?
6. ¿Para qué nos sirve conocer los gustos y preferencias de los consumidores?
7. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela clásica?
8. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela neoclásica?
9. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela monetarista?
10. ¿Desarrolla la formula de la teoría cuantitativa del dinero?
11. Qué es la propensión al consumo?
12. ¿cuáles son las dos políticas principales que cuenta el gobierno para incrementar la economía?

11 comentarios:

Anónimo dijo...

NORMA GAYTAN NICOLAS 502 para mi profesor favorito y mi materia preferida
LE ENVIO LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS
1.-para que exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

DIANA LEILA SALAZAR SERVIN 502
LE ENVIO LAS RESPUESTAS DE LA GUIA
1.-para que exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

CONCEPCION JACINTO DAMIAN 502
HOLA MAESTRO LE ENVIO LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS
1.-para que exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

Hola profesor le envio la guia ya contestada.

1.-exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

Hola profesor le envio la guia ya contestada.
1.exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

Alan Horacio vigueras oviedo 502 le envio la guia.

1.-exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

LUIS ANGEL HERNANDEZ HERNANDEZ AQUI LE ENVIO LAS RESPUESTAS DE LA GUIA.
1.-exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

Buen dia tenga profesor le envio la guia ya con sus repectivas respuestas soy EDUARDO VIDAL BRAVO 502.

1.-¿Explica porque los impuestos sirven de freno para la inflación?
2. ¿Qué escuela identifica los factores de producción y la integra en sus teorías?
3. ¿Cómo se llama la escuela que desarrollo su investigación alrededor de la microeconomía?
4. ¿Escuela surgida a principios de siglo XX que desarrollo su investigación alrededor de la macroeconomía?
5. ¿A qué se refiere el concepto de maximización del beneficio?
6. ¿Para qué nos sirve conocer los gustos y preferencias de los consumidores?
7. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela clásica?
8. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela neoclásica?
9. ¿Quién fue el máximo exponente de la escuela monetarista?
10. ¿Desarrolla la formula de la teoría cuantitativa del dinero?
11. Qué es la propensión al consumo?
12. ¿cuáles son las dos políticas principales que cuenta el gobierno para incrementar la economía?
1.-exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria

Anónimo dijo...

Hola profe buenas tardes le hago el envio de las respuestas de la guia ok
Nataly Robledo Velazquez
Grupo:502
1.-para que exista un equilibrio en la demanda del producto
2.-escule clasica
3.-escuela neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.-proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.-para poder realizar la venta de un determinado producto
7.-Adam Smith
8.-Alfred Marshall
9.-Milton Friedman
10.-PY=MV
donde:
P=nivel de precios
Y=nivel de produccion
M=cantidad de dinero
V=numero de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulacion del dinero
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-la política monetaria y la política fiscal

Anónimo dijo...

hola de nuevo profe
tuve un error en la escritura de la respuesta de la pregunta numero 2
aqui se le envio de nuevo ok
2.-escuela clasica
Nataly Robledo Velazquez
Grupo:502

Anónimo dijo...

hola querido profesor a qui le envio las respuestas de la guia por favor no sea malito ayudeme pongame las 4 decimas que me faltan por fa nunca en mi vida abia reprobado por favor

1.-para que exista un equilibrio en la demanda de un producto
2.- escuela clasica
3.- escuala neoclasica
4.-escuela keynesiana
5.- al proceso por el cual una firma determina precio y salida
6.- para poder vender un determinado producto
7.- Adam Smith
8.- Alfred Marshall
9.- Milton Friedman
10.- py=MV
donde p:nivel de precio
y:nivel de produccion
M:cantidad de dinero
v:numero de veces que el dinero cambia de manos
11.-es la mayor parte que se destina al consumo o porcentaje muy alto
12.-politica fiscal y monetaria