Guía de examen de estructura socioeconómica de México
Lic. Sergio García Martínez
1. Diferencia entre es la globalización y neoliberalismo
2. Menciona tres s ventajas y tres ventajas de la globalización
3. Que es tecnócrata
4. Que es un bloque económico
5. Menciona tres ejemplos de bloque económico
6. Qué significa IFE
7. Quien organiza las elecciones en tu municipio
8. Qué es el desarrollo sustentable
9. Cuál es una de las funciones del TRIFE
10. Cuántos diputados integran la cámara baja
11. Qué es la inflación
12. Qué es le desempleo
13. Qué es el poder adquisitivo
14. En qué año comienzan las políticas neoliberales y con qué presidente
15. Que es el sistema alimentario de México y por quien fue aplicado
16. Que es el I.V.A y cómo funciona
17. Que es el procampo y porque presidente lo llevo acabo
18. Menciona los 5 ejes rectores del IFE (buscar en la página de internet www.ife.org.mx)
19. Que es el COFIPE
20. Cuantos días dura una campaña presidencial
21. Cuántos años tiene de vigencia una credencial de elector
22. Cuántos distritos electorales federales integran las diputaciones
23. Cuántas administraciones ayudan al IFE a organizar las elecciones
24. Qué es la Comisión nacional de seguros y fianzas y cuando se creo
25. De que material esta hecho las urnas
26. Cuál es el distrito federal en el que vives
27. Qué es el bienestar social
28. Qué son las competencias educativas
29. Qué es el Progresa y en que sexenio se llevo a cabo
30. Cómo se escogen los doscientos diputados que no son por voto directo
Bienvenida
HOlA
ESTE ESPACIO ES CREADO PARA RETROALIMENTARNOS.
PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS.
ESTE ESPACIO ES CREADO PARA RETROALIMENTARNOS.
PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS.
sábado, 26 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
TEMAS DE ESTRUCTURAECONOMICA INFLACIÓN,DESEMPLEO, BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro.
Desarrollo sustentable es el conjunto de políticas, iniciativas y acciones que toma el gobierno, la sociedad y la inicitiva privada, con el objetivo de tener una mejor calidad de vida, sin descuidar las necesidades de la población
La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc).
El desempleo está formado por la parte de la población de un país que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, no tiene trabajo.
El conjunto de los parados o desempleados de un país forma parte por lo tanto de la población activa, y no debe incluirse en él todos aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad, enfermedad, motivos personales,..., y que forman lo que se conoce como población inactiva.
Desarrollo sustentable es el conjunto de políticas, iniciativas y acciones que toma el gobierno, la sociedad y la inicitiva privada, con el objetivo de tener una mejor calidad de vida, sin descuidar las necesidades de la población
La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc).
El desempleo está formado por la parte de la población de un país que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, no tiene trabajo.
El conjunto de los parados o desempleados de un país forma parte por lo tanto de la población activa, y no debe incluirse en él todos aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad, enfermedad, motivos personales,..., y que forman lo que se conoce como población inactiva.
martes, 8 de junio de 2010
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Dentro de las diversas formas de poder enseñar encontramos diferentes corrientes las cuales nos indican una serie de pasos a cubrir que nos llevara a alcanzar el proceso de enseñanza aprendizaje. Para el modelo de competencia encontré tres corrientes que cumplen con el enfoque de competencias sería el aprendizaje significativo el cual cambia de una postura memorística a una de significados, para alcanzar esto el profesor debe crear y arma un posible escenario donde pongan en la práctica los conocimientos, arrojando como resultado un alumno con saberes sólidos y prácticos.
Psicología cognitivista, esta escuela identifica al cerebro como parte elemental para realizar cualquier trabajo mental, el cerebro reacciona a necesidades fisiológicas y emocionales identificando dos partes la interna que es un factor manejado desde su origen como la motivación, captación comprensión, adquisición y retención. Las condiciones externas son generadas las acciones que el profesor genere.
El constructivismo lleva al desarrollo de la inteligencia a través de la adaptación del individuo al medio ambiente, Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, en conclusión el individuo va adquiriendo información que va modificando el conocimiento anterior arrojando una nueva información.
Para complementar el constructivismo se le agrega socio-constructivismo que su principal base es la aula un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, al estar relacionándose con los demás se crea un ambiente para compartir.
Bueno el modelo por competencias es una forma de integrar diferentes partes que integran el aprendizaje, cambios generados por el mismo sistema que se han generado por la competencia que genera el campo laboral, es importante que a los jóvenes se les enseñe tomando encueta los diversos elementos de sus entorno y no solo se les califique los datos que se memorizan.
Dentro de las diversas formas de poder enseñar encontramos diferentes corrientes las cuales nos indican una serie de pasos a cubrir que nos llevara a alcanzar el proceso de enseñanza aprendizaje. Para el modelo de competencia encontré tres corrientes que cumplen con el enfoque de competencias sería el aprendizaje significativo el cual cambia de una postura memorística a una de significados, para alcanzar esto el profesor debe crear y arma un posible escenario donde pongan en la práctica los conocimientos, arrojando como resultado un alumno con saberes sólidos y prácticos.
Psicología cognitivista, esta escuela identifica al cerebro como parte elemental para realizar cualquier trabajo mental, el cerebro reacciona a necesidades fisiológicas y emocionales identificando dos partes la interna que es un factor manejado desde su origen como la motivación, captación comprensión, adquisición y retención. Las condiciones externas son generadas las acciones que el profesor genere.
El constructivismo lleva al desarrollo de la inteligencia a través de la adaptación del individuo al medio ambiente, Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, en conclusión el individuo va adquiriendo información que va modificando el conocimiento anterior arrojando una nueva información.
Para complementar el constructivismo se le agrega socio-constructivismo que su principal base es la aula un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, al estar relacionándose con los demás se crea un ambiente para compartir.
Bueno el modelo por competencias es una forma de integrar diferentes partes que integran el aprendizaje, cambios generados por el mismo sistema que se han generado por la competencia que genera el campo laboral, es importante que a los jóvenes se les enseñe tomando encueta los diversos elementos de sus entorno y no solo se les califique los datos que se memorizan.
¿El aprendizaje es algo trivial?
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Considero que no es algo fortuito, ya que muchas de las veces estamos interesados en aprender lo que nos interesa, el aprendizaje es un proceso muy simple que a diario lo ponemos en marcha, creo que el problema viene cuando este proceso se lleva dentro del aula, el proceso muchas de las veces se distorsiona por no tener los conocimientos suficientes como maestros, esto aunado a las pocas técnicas que tenemos como profesor, considero que la lectura más de enseñarnos la estructura de las competencias, nos abre el panorama para impartir saber enseñar, saber aprender, saber hacer y saber evaluar. Es importante recalcar que el aprendizaje es una capacidad que tiene el hombre para poder ir resolviendo los problema que se le presenten, recordar un poco el origen del lenguaje, es la necesidad que tiene el hombre para comunicarse y poder cubrir sus necesidades.
El hombre desde sus inicios y desde su nacimiento siempre este en aprendizaje cual seria entonces el problema que rodea al aprendizaje existen diferentes respuestas para estas preguntas, como lo menciona la lectura hay que tomar en cuenta los hombre como un ser bio- sicosocial y todos los elementos que lo rodean.
Creo que el aprendizaje no se puede medir pero si se pueden tener parámetros, el conocimiento si se puede pedir y cuantificar, en pocas palabras dentro de competencias se toma en cuenta otros elementos para evaluar a los alumnos.En conclusión, el aprendizaje es un la adquisición de experiencias que nos ayudan a resolver problemas que la misma vida nos presenta, el aprendizaje se lleva sin ninguna presión o compromiso, son aplicaciones que estamos usando constantemente. El conocimiento es el cumulo de esas misma experiencias, que pueden ser aprendidas de forma institucional (escuela) o en forma cotidiana.
Considero que no es algo fortuito, ya que muchas de las veces estamos interesados en aprender lo que nos interesa, el aprendizaje es un proceso muy simple que a diario lo ponemos en marcha, creo que el problema viene cuando este proceso se lleva dentro del aula, el proceso muchas de las veces se distorsiona por no tener los conocimientos suficientes como maestros, esto aunado a las pocas técnicas que tenemos como profesor, considero que la lectura más de enseñarnos la estructura de las competencias, nos abre el panorama para impartir saber enseñar, saber aprender, saber hacer y saber evaluar. Es importante recalcar que el aprendizaje es una capacidad que tiene el hombre para poder ir resolviendo los problema que se le presenten, recordar un poco el origen del lenguaje, es la necesidad que tiene el hombre para comunicarse y poder cubrir sus necesidades.
El hombre desde sus inicios y desde su nacimiento siempre este en aprendizaje cual seria entonces el problema que rodea al aprendizaje existen diferentes respuestas para estas preguntas, como lo menciona la lectura hay que tomar en cuenta los hombre como un ser bio- sicosocial y todos los elementos que lo rodean.
Creo que el aprendizaje no se puede medir pero si se pueden tener parámetros, el conocimiento si se puede pedir y cuantificar, en pocas palabras dentro de competencias se toma en cuenta otros elementos para evaluar a los alumnos.En conclusión, el aprendizaje es un la adquisición de experiencias que nos ayudan a resolver problemas que la misma vida nos presenta, el aprendizaje se lleva sin ninguna presión o compromiso, son aplicaciones que estamos usando constantemente. El conocimiento es el cumulo de esas misma experiencias, que pueden ser aprendidas de forma institucional (escuela) o en forma cotidiana.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)