En mi caso siempre soñé con estar frente a un grupo, para ser sincero cuando cursaba la carrera en economía en la UNAM me imaginaba estar dando clase en mi facultad, afortunadamente mi primera experiencia en la docencia fue con un grupo a nivel licenciatura, prácticamente a la vez que realizaba mi examen profesional ya estaba dando clase, paso el tiempo y se presento la oportunidad de impartir cátedra a nivel media superior, hace dos años me di cuenta que la educación no solo era dictar y explicar cosas.
Del tiempo que estado frente surgió una evaluación introspectiva y definitivamente a cambiado mi forma de pensar, de actuar e impartir clase, al principio como profesor me inclinaba a explicar y dar algunos datos (en la universidad), no me imaginaba que detrás de la enseñanza existiera técnica, estrategia, teorías, métodos y un sinfín de procedimiento para trasmitir el conocimiento, al llegar al colegio de bachilleres fue distinto, el ambiente y el respeto fue radical al que estaba acostumbrado. La relación maestro alumno fue muy complicada, creí que era la misma mentalidad y actitud que los alumnos de la universidad, me costó mucho trabajo comprender que eran estudiantes que Vivian un proceso de la vida donde existen múltiples factores que les afectan y que en definitiva repercute en su comportamiento, en su atención, en su actitud, en su estado de ánimo, pero a pesar de todo me siento a gusto con mi responsabilidad. Pienso que es muy noble esta vocación, cuando estoy con mis alumnos me lleno de ánimo, de energía de ilusiones y hasta me contagian de sus proyectos, podría decir que mi paso por la media superior ha sido de superación constante y como resultado una evolución continua.
Aunque pereciera todo de color de rosa y un mundo maravilloso dentro de las aulas una de las desilusiones mas grandes es que como maestro sabes que por las condiciones políticas económicas y sociales que atraviesa México mucho del talento, la creatividad y las ganas que caracteriza a los jóvenes se verá truncado por no existir una política educativa integral que garantice que el alumno que termine la media superior cuente con la oportunidad de seguir estudiando.
3 comentarios:
Hola Sergio:
Excelente blog, permíteme felicitarte.
Completamente de acuerdo, es momento de cambiar las políticas educativas; de lo contrario, la formación integral sólo serán palabras.
Buenas noches.
Esmeralda
Bien, sólo te falta un documento. "La aventura de ser docente".
Esmeralda
Saludos tocayo, mucho hay que cambiar en Mexico y creo que el cambio inicia con nosotros mismos, la politica del pais es dificil de cambiar, pero tenemos nuestra parte que hacer para lograr este cambio que deseamos. Saludos
Publicar un comentario