Bienvenida

HOlA



ESTE ESPACIO ES CREADO PARA RETROALIMENTARNOS.



PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS.




lunes, 30 de mayo de 2011

Práctica final2007

1. Realizar en el libro de diario los asientos correpondientes a la apertura y operaciones efectuadas. 2. Hacer los esquemas de mayor y pase a ellos los asientos de diario.
3. Hagan los asientos de ajuste para determinar la utilidad o la perdida bruta y paselos a los esquemas de mayor.
4. Realizar el estado de perdidas y ganancias.
5. Hacer la comprobación

se vendieron mercancías en efectivo…..95 660
se compraron mercancías en efectivo x….85 250
se compraron mercancías a crédito x….113 000
se vendieron mercancías a credito x…..132 280
se concedieron rebajas en las ventas a crédito x..6 800
en las compras a crédito se devolvieron mercancías x.. 1 850
se generaron gastos x las compras de 3 000 que se pagaron en efectivo
De las ventas a crédito nos devolvieron mercancías x 3 000 en las ventas en efectivo nos Devolvieron mercancías x 4 700
En las ventas en efectivo hubo rebajas en mercancías x 6 560
inv final 85,340
caja 85 750
mercancías 111 310
mobiliario 55 465
clientes 75 300
bancos 36 750
capital 180 000
documentos por pagar 64 575
deudores diversos 60 000
proveedores 60 00

Práctica final2007

A computadora

1. ¿Qué programa contable puede realizar pedidos directos con los proveedores?

2. ¿Qué programa puede realizar un balance general?

3. ¿Escribe la fórmula para la utilidad bruta?

4. ¿Menciona tres elementos fundamentales que debe llevar el balance general?

5. ¿Menciona la fórmula para encontrar la utilidad del ejercicio?

6. ¿Para que me sirve el balance general?

7. ¿Menciona tres cuentas de gastos de administración?

8. ¿Menciona tres requisitos para la factura electrónica?

9. ¿Diferencia entre I.V.A acreditable e I.V.A retenido?

10 ¿menciona el proceso para hacer la comprobación en el control y registro de mercancías?

Práctica final2007


Balance comparativo 2006 2005
deposito en garantía 20 000 15 800
acciones y valores 3 500 6 000
rentas cobradas por anticipado 4 890 5 000
primas de seguros 1 000 3 000
proveedores 165 000 98 950
terrenos 185 000 130 000
equipo de reparto 65 000 21 000
papeleria y útiles 15 500 4 500
acreedores 23 000 13 500
propaganda 13 000 7 560
bancos 110 500 19 000
caja 15 800 2 900
documentos por cobrar 37 500 33 300
documentos por pagar 32 350 23 500
mercancías 68 550 38 950
clientes 45 500 85 000
equipo de oficina 23 000 65 000
deudores diversos 11 000 43 200
gastos de instalación 2 300 2 200

Hacer estado de perdidas y ganancias
ventas 20 000
inventario inicial 3 500
gastos de compra 4 890
mantenimineto de equipo de reparto 1 000
teléfonos de oficinas 95 000
intereses pagados 165 000
cambios pagados 185 000
rentas cobradas 65 000
luz de almacén de bodega 15 500
luz de almacén 23 000
rebajas sobre ventas 13 000
devoluciones s compras
110 500 compras 15 800
inventario final 37 500
fletes y acarreos de las mercancías 32 350
sueldo del personal de oficinas 68 550
papeleria y útiles de oficina 45 500
comisiones cobradas 23 000
descuentos sobre compras 11 000
devoluciones s compras 2 300
interes cobrados 34 000
renta de bodegas y almacén 23 000

Práctica final2007


1. Realizar en el libro de diario los asientos correpondientes a la apertura y operación efectuadas.
2. Hacer los esquemas de mayor y pase a ellos los asientos de diario.
3. Hagan los asientos de ajuste para determinar la utilidad o la perdida bruta y páselos a los esquemas de mayor.
4. Realizar el estado de perdidas y ganancias.

compramos mobiliario por 550 450 de los cuales dimos la mitad en efectivo y lo demás dimos una letra.
se compraron mercancías en efectivo x….650 340
se compraron mercancías por …..550 430
por estas mismas se dio un letra de cambio se compraron mercancías a crédito x….113 000
las compras anteriores originaron gastos por 27 640se pagaron en efectivo
se vendieron mercancías por 85 670 de contado
se vendieron mercancías por 137 845 a crédito
se vendieron mercancías por 55 550 y por esta misma cantidad expidieron una letra de cambio De las ventas a crédito nos devolvieron mercancías del 35% del monto de la factura
De las ventas a contado concedimos rebajas del 12% del monto total
Los proveedores nos concedieron rebajas del 15%
caja 185 570 mercancías 211 210
clientes 55 300 bancos 46 750
capital 350 000 deudores diversos 100 830
proveedores 48 000 498 830
498 830

miércoles, 25 de mayo de 2011

cuestionario2007

cuestionario equipo 2 y 3
1. ¿Cuáles son los tres porcentajes del I.V.A en que casos se aplican y porque?
2. ¿Cuáles es el procedimiento para obtener la firma electrónica avanzada?
3. ¿En la factura electrónica la cadena origina a que hace referencia?
4. ¿Qué se entiende como CDF?
5. ¿Después de que cantidad se requiere la barra bidimensional
6. ¿Cuáles son los delitos fiscales?
7. ¿Quién formula la querella?
8. ¿Cuál es la sanción por llevar dos libros de contabilidad?
9. ¿A qué se refiere el encubrimiento?
10 ¿Cuáles son los requisitos para presentar el pago del I.V.A y cuáles son las sanciones por manipular dichos documentos?

sábado, 21 de mayo de 2011

Guía de economía II

1. ¿En la política monetaria existen dos clases?
2. ¿Es la suma el valor monetario de todas las ramas productivas?
3. ¿Es el reflejo físico de la producción tomando como base un año?
4. Los dos tipos de impuestos son:
5. ¿Dentro de la política económica existen dos políticas fundamentales para conseguir el equilibrio?
6. ¿Si la inflación es alta entonces el empleo es?
8. ¿Institución que recaba la información para integrarlos en las cuentas nacionales?
9. ¿Autor de la “Teoría general del Dinero” y desarrollo la formula de Y= C+A?
10.¿ Máximo exponente de la Teoría monetarista?
11 ¿Diferencia entre PIB y PNB?
12. ¿Menciona tres cuentas nacionales?
13. ¿Menciona tres agregados económicos?
14. ¿Definición de agregados económicos?
15. ¿Menciona tres políticas del estado benefactor?
16. ¿Qué es el pleno empleo?
17. ¿Qué es la tasa natural de desempleo?
18. ¿Qué son los precios corrientes?
19. ¿Qué es un subsidio?
20. ¿Es una matriz de relaciones intersectoriales?
21. Gráfica y explica La curva de Philips
22. Desarrolla el ciclo económico
23. Escribe la fórmula para deflactar
24 .Menciona tres impuestos federales.
25. Menciona dos impuestos estatales.
26. Menciona un impuesto municipal.

sábado, 14 de mayo de 2011

ejercicios de 1era exposición 2006

1. Calcula el I.S.R que la empresa debe retener a la plantilla de trabajadores que tiene: 5 de ellos perciben una cantidad de 6500, otros 5 de ellos 10000 y 4 restantes más 10500
¿Cuánto es lo que paga de I.S.R?
2. Si tengo dos cuentas, en una hay 10,000 y en otra 6000, hago una transferencia para concentrar los 16000 en una sola ¿cuánto estaría pagando de I.D.E?
3. S i compro 35 litros de gasolina Premium cuanto estaría pagando de I.VA. y de IEPS
Si compro 65 litros de Diesel cuanto estaría pagando de I.VA. y de IEPS
4. Si tengo I.V.A acreditable por 2500 y I.VA retenido de cuanto es ni I.V.A por pagar,
5 calcula el IETU en una cantidad de 100000.

Guía de ESEM segundo parcial

1. Qué es una ONG.
2. Menciona tres movimientos sociales de la década de los noventa.
3. ¿Qué se conmemora el 2 de octubre del 68?
4. Menciona el presidente que inaugura las olimpiadas en México.
5. Qué es la inflación.
6. Qué son los impuestos.
7. Qué son las exenciones fiscales.
8. Menciona un impuesto del gobierno federal.
9. Menciona un impuesto municipal.
10. Cuál fue el acontecimiento mundial que ayudo al milagro mexicano.
11. A qué se refiere el desarrollo estabilizador.
12. A qué se refiere el modelo de sustitución de importaciones.
13. Menciona tres programas que apoyen la educación.
14. Qué es la inversión pública.
15. Qué es la inversión privada.
16. Menciona los presidentes de 1960 a 1980.
17. Qué son la exportaciones e importaciones
18. Menciona un programa del gobierno federal.
19. Que es la deuda pública.

martes, 10 de mayo de 2011

2007 I.S.R

1. En una empresa laboran 15 trabajadores de los cuales perciben lo siguiente durante el mes, los primeros 5 su sueldo es de 5,500, otros 5 perciben 8,000 y los restantes su sueldo es de 10,000. ¿ cuanto es la cantidad que debe retener la empresa por I.S.R por sus trabajadores?